Nuevos cursos de Shiatsu para principantes y avanzados. -fechas a determinar según demanda-
Desde hace unos años, la Escuela Europea de Shiatsu ofrece cursos de Formación Profesional de Shiatsu en Baile en el Aire. Se organizan en módulos de cursos intensivos de 5 a 8 días. El grupo más avanzado recibió este otoño, entre otras cosas, el aprendizaje del diagnóstico del pulso según la Medicina Tradicional China*, que se usa como una de las posibles herramientas para valorar el estado de la persona en cuestión. Posteriormente, se diseña el tratamiento* adecuado.
El primer nivel de la formación es un módulo que se ofrece además a aquellos que solamente quieren tener un primer acercamiento al Shiatsu. Se trata de un curso intensivo de 5 días. Entre sus contenidos hay varias secuencias que ya permiten practicar las bases de esta terapia y entender y vivir los principios más fundamentales de la Medicina Tradicional China.
Este invierno vamos a ofrecer un nuevo curso de Iniciación en castellano que puede ser traducido al inglés, alemán y francés.
La fecha se va a establecer según demanda.
Interesados y interesadas pueden contactar con Derk Rossbach:
*Actualmente hay mucha polémica en España relativa a las terapias alternativas y naturales. Hasta ahora no hay ningún acuerdo que regularice las técnicas complementarias. Shiatsu y Osteopatía, por ejemplo, no son profesiones sanitarias ni sus profesionales lo pretenden. Pero tampoco existe ningún otro reconocimiento legal mientras que en otros países los ciudadanos pueden libremente elegir entre terapias convencionales y no convencionales o combinarlas. La Escuela Europea de Shiatsu está homologada al nivel de la Federación Europea FES.
¡Atención! ¡Atención!
Tomen nota: próximo sábado 4 de febrero
Llevamos el Balfolk a las montañas alpujarreñas.
Esta vez, queremos celebrar nuestro tercer Encuentro en el Aire bailando ritmos tradicionales europeos. Y hacerlo con vistas a las montañas azules y/o nevadas, descubriendo un poco más allá el mar… ¡no tiene precio!
Os aseguramos una jornada llena de alegría. El Balfolk como encuentro con el otro: una fiesta desde el sencillo danzar, tan sencillo como caminar.
Balfolk además te muestra cómo eres en el guiar y en el dejarte llevar… ¡muy terapeutico! Hacer de hombre y de mujer indistintamente… es una forma contemporánea y actualizada de las danzas… aprendemos el original para luego improvisar todo lo que queramos.
Una propuesta para pasar el día, a partir de las 12. Luego comeremos juntos, nosotras nos encargamos de ofrecer una comida rica (como siempre vegetariana y bio) a precios muy populares. Y por la tarde continuaremos con música y jam sesion.
El invierno se va anunciando, y se acerca una semana con dias festivos que nos permitirán hacer un paréntesis: detenernos, respirar, tomarnos unos días para sentir, mover, escuchar, explorar y cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente.
Volver a la Tierra.
Encender el fuego dentro y sentir el calor de la vida que nos inunda. La Atención
En Baile en el Aire tenemos dos propuestas que ofrecerte:
del 2 al 6 dic. 2016 con Penélope Guisasola
Escucha y Movimiento Auténtico. Viaje Sensorial
El invierno nos invita a entrar en la madriguera, a plegarnos.
Quiero compartir en estos días dos herramientas con las que trabajo desde hace más de 10 años y que cada día me convencen más. Son simples recetas para dialogar con nuestra maestra interior. Todo lo que necesitamos está dentro y no hay nadie mejor que nosotros mismos para descubrirlo.
Escuchar lo que tenemos que decir, ser escuchado realmente, nos abre el corazón.
Todo lo que se mueve dentro con esta simplicidad poderosa… darle espacio, danzarlo en un cuerpo que se hace consciente. Movimiento que sana, que es medicina.
Cada día realizaremos estiramientos y trabajos corporales que despiertan la sensibilidad corporal. Aprenderemos en qué consiste el arte de escuchar y disfrutaremos de sesiones de escucha.
El último día nos regalaremos un Viaje Sensorial acompañado con música en directo como bálsamo para nuestro Alma.
+info y reservas: 638 708 537 (Penélope)
«La escucha profunda es un maravilloso instrumento
que nos ayuda a llegar al tipo de comprensión que todos necesitamos como base para la acción apropiada.
Escuchas profundamente con un solo propósito -permitir que la otra persona vacíe su corazón.
Éste es ya un acto que alivia el sufrimiento.” Thich Nhat Hanh
“Cuando el movimiento está conectado con un cuerpo presente
revela y libera contenidos del inconsciente.
Permite soltar tensiones atesoradas.
Uno toma consciencia del lugar donde se encuentra.
Para poder dar el primer paso
primerohay que saber donde estás pisando”
Penélope Guisasola Bailarina e investigadora corporal desde la infancia.
Entiendo la danza cómo un acto sagrado y sanador beneficioso para todo ser que tenga cuerpo. Estudio pscología humanista con Antonio Guijarro quién me transmite el arte de escuchar
y el trabajo con Gestalt.
del 8 al 11 dic. 2016 con Isabel Liptay
Nuestra voz como regalo
Un viaje a través de nuestro cuerpo sonoro.
Explorando la voz, abriendo nuestros huecos sonoros, encontrándonos con el sonido que emana mi boca. Jugarlo.
Una invitación a cantar el canto que me habita… el sentimiento que siento… el impulso que me atraviesa… dejarlo salir como aire sonoro.
Es tiempo de soltar… como los árboles sueltan sus hojas.
Tiempo de encontrarnos con nosotr@s mism@s.
De ir a la raíz. De reposar.
Este año queremos ofrecer espacios de retiro en Baile.
Sabemos que el lugar en el que vivimos es privilegiado, la belleza natural, el aire puro y fresco. La oscuridad nocturna, tan poco habitual en la actualidad, con la maravillosa aparición de los astros en el cielo. A estos 1500m de altura, en un lugar protegido, es más fácil sentir la magnificencia de la Madre Naturaleza.
El Silencio…
Este año, tenemos una habitación reservada para tí.
Si necesitas ese espacio de intimidad contigo.
Si necesitas alejarte de tu cotidianeidad para desarrollar tu proyecto creativo, artísitico o de cualquier índole en sintonía con los principios de Baile en el Aire (básicamente, el respeto), tenemos una habitación pefecta para tí.
¿Escritura? ¿Teatro? ¿Danza? ¿Música? ¿proyecto social? ¿educativo? ¿de salud?…
Puedes venir con un próposito y trabajar en él.
O simplemente dejarte estar, dejarte caer en tu paisaje interior y respirarlo, nosotros podemos ofrecerte una guía con:
-Estiramientos y meditación en la mañana.
-Sesiones de escucha, para encontrar tu verdad.
-Espacios de exploración corporal y sensorial para evidenciar tus estados.
-Herramientas de expresión corporal, energética y textil para traer a la tierra el proceso y contemplarlo.
Si sientes que necesitas este espacio, regalátelo, te lo mereces.
Ponte en contacto y vemos cuando y cómo…
La razón de este post está sencillamente en las ganas de darle un espacio a la belleza del blanco. A unas imágenes que nos muestran otra versión de las maravillas que nos envuelven, esa que raramente vemos, porque como ya sabéis, en la cara sur de la Sierra Nevada el sol tiene tal presencia que es poco habitual que la nieve se quede mucho tiempo con nosotras.
Cuando nos visitáis en verano, con una idea del espacio y tiempo un poco trastocada por la altura, las curvas, la magnitud de la natura… soléis preguntar ¿Y el invierno aquí, no es demasiado duro? Eso es lo que podría parecer, pero la realidad es que en un lugar así, como en ningún otro, los humanos, igual que hacen las demás criaturas, nos entregamos a lo que nos traen las estaciones, a lo que el Universo nos dicta. Y el invierno nos trae magníficas oportunidades (contemplar esta imagen de la cascada ya es una de ellas):
Con los días cortos, la escasez de luz y calor, la niebla, los vientos… nuestro sentidos piden a nuestro cuerpo ir más despacio, protegerse, piden quietud, sosiego, silencio.
Así como las hojas que dejó caer el otoño, ocultándose en la tierra entran en proceso de transformación en abono, la fuerza que impulsará la primavera, nosotras nos recogemos hacia nuestro interior creando también el alimento para brotar en la próxima estación. El invierno nos propone que esa energía que no podemos utilizar en «el exterior» la invirtamos en «el interior»: la reflexión, la introspección, la meditación.
Una de las cosas que más consiguen abstraerme, desde niña, -y creo que a tí te debe pasar parecido- es contemplar la lumbre de la chimenea, e incluso de una vela. Mirando el fuego, en invierno, he debido practicar las mejores meditaciones de mi vida.
“podemos proponernos recuperar un espacio interior de conexión con nosotros mismos y soltar nuestra identificación con algún aspecto limitado de nuestro ser»