Jam Música y Danza

Dicen que los veranos están hechos para disfrutar.
Aqui, cada verano tenemos un montón de propuestas para ofrecer con esa finalidad. Talleres de formación o desarrollo, lúdicos, profesionales…, con diversos profesores. Siempre en un ambiente distendido, de naturaleza e inspiración. Todo esto ya lo sábéis.

Pero de vez en cuando nos gusta juntarnos de forma más espontánea, sin directrices, por puro placer. Por eso os invitamos a venir a pasar la tarde del domingo 22 con nosotras, en nuestro tablao, con música, danza y atardecer.
Un encuentro abierto y libre. Puedes venir con tu instrumento, o solo con tu cuerpo, para tocar o moverte. Vendrán músicos de distintos lugares a acompañarnos


DOMINGO 22 a partir de las 19h. Alpujarras Granada (Pitres)

Diez años de flamenco y emociones

emociones a compás

Tenemos muchos motivos para que este sea un verano de celebración:

Un verano de naturaleza exuberante.
De un tablao nuevo e impresionante.
De gentes nuevas que se entregan al proyecto de Baile en el Aire con alma y corazón.
Y por supuesto un verano de danza y aniversarios que celebra, por una parte 20 años organizando talleres  en nuestro espacio, y por otro…
… ¡los 10 años de compartir junto a una de nuestras grandes!

Diez años bailando flamenco desde la libertad de sentir. Diez años de emociones.flamenco y emocionesCon Noemí Martínez Chico

Estamos de acuerdo en que el Flamenco es el “arte de la expresión emocional” por antonomasia. El cante, la música, el baile, están impregnados de una emoción que nos acaricia, nos pellizca, nos transforma… nos lleva a un espacio íntimo. Es por eso que el Flamenco es una herramienta poderosa si somos capaces de incorporarla a la praxis vital, no como simples degustadores de este arte, sino como protagonistas del “ tablao de nuestros propios sentimientos”. De esta forma, nos regalaremos un espacio de libertad para expresar toda la paleta de emociones que configuran nuestro día a día… al tiempo que escucharemos nuestro compás interno y  el de los demás.

En el laboratorio emociones a compás (del 5 al 10 de julio/2016) proponemos un trabajo personal de cada participante con su propio sentir, con sus propias emociones y experiencias de vida, a través de los distintos palos flamencos, dejando, momentáneamente, aparcadas la técnica y la coreografía. Incorporando ejercicios pertenecientes al Teatro y al Arte Contemporáneo, y dejándonos abrazar por el entorno de armonía y naturaleza exultante que habitan Baile en el Aire.

El Flamenco nos invita a comunicar no solamente lo socialmente correcto, lo lúdico, la felicidad, sino también le otorga similar importancia a las sombras, a la ira, la rabia, la soledad, la tristeza… todas esas emociones que normalmente frenamos y que se van grabando en nuestro cuerpo interno, produciéndonos bloqueos tanto físicos como psicológicos.

Deshaciendo los estereotipos, pasaremos a una visión propia y enriquecedora, pues todos tenemos algo nuestro que aportar al Flamenco y el Flamenco tiene algo que aportarnos a nosotros

El Laboratorio es principalmente práctico, aunque también se recurre a la teoría para facilitar la comprensión de los ejercicios. Está dirigidos a todas las personas a las que el Flamenco les «remueve algo por dentro», independientemente de los conocimientos técnicos que posean del mismo.

Transcribimos aquí unas declaraciones de Tomás Borrás. Si en algún punto se sienten identificados, sean bienvenidos a éste maravilloso mundo del Flamenco.

  «Ser flamenco es tener otra carne, alma, pasiones, otra piel, otros instintos, deseos, es tener otra visión del mundo, con el sentido de lo grande, el destino en la conciencia, la música en los nervios, la fiereza independiente, la alegría con lágrimas, y el dolor, la vida y el amor que marcan.
Ser flamenco es odiar la rutina y el método que castran; quiere decir sumergirse en el canto, en el vino y en los besos.
Transformar la vida en un arte sutil, caprichosa y libre, sin aceptar las cadenas de la mediocridad, jugarse todo en una apuesta.
¡Gustarse, darse, sentirse, vivir!
¡Esto!»      

Unas cuantas infidelidades

Proyectos que se gestan en Baile en el Aire y ven la luz.
Unas cuantas infidelidades:  La nueva propuesta escénica nacida aquí, con Isa Liptay, Raquel Fonfría y Laura Castiel.
Como Isa dice:
mi última liberación a través del arte y con el arte… la creación es un lugar seguro para crecer…

Dos seres en uno.
La discrepancia que aumenta a pasos gigantescos.
La mente que domina cualquier brote de emoción que se aviva.
La emoción que invade el ser.
El intento de ordenar los dolores y construir una protección
para no sentir la tragedia que a veces nos habita por una instante.

Aquí su web promocional, donde podrás conocer su recorrido, actuaciones e inspiraciones.
30 de octubre en Sevilla: Casala Teatro a las 22h
7 de noviembre en Madrid: El Montacargas, a las 20.30h
13 de noviembre en Monachil, Granada: La Chistera a las 22h
Y si tú tienes otras propuestas… estaremos muy agradecidas. La obra dura 50 minutos.
Disfrutad
infidelidades
 

El Movimiento Auténtico: la herencia de Mary Whitehouse

A Mary Whitehouse se la reconoce como una de las pioneras de la danzaterapia. Si bien fue bailarina profesional y profesora de danza contemporánea, atraída por la psicología junguiana, se formó como terapeuta.  Y a partir de ahí rompió moldes tanto en el campo de la danza como en el de la terapia.

Mary Whitehouse

Mary Whitehouse buscaba el alma de la danza y a la vez vivenciar los procesos psíquicos desde y en el cuerpo.  Que los movimientos en danza consiguieran conectarse a impulsos interiores y no quedaran presos de la forma externa o meramente estética.
Primeramente llamó a esta disciplina Movimiento en profundidad: su interés estaba en descubrir qué mueve a la persona desde adentro. En su búsqueda por habilitar un diálogo entre consciente e inconsciente se basó en la técnica de Imaginación Activa creada por Jung, extendiéndola para incluir el cuerpo, el movimiento y las sensaciones físicas, ya que el cuerpo es un comunicador de la verdad.

Una persona cierra los ojos dirigiendo la atención hacia su interior, espera, escucha y se mueve, siguiendo sus impulsos, en presencia de un testigo que está en quietud.  Se trata de un movimiento no dirigido que permite acceder a contenidos de diferentes niveles de complejidad, con un enorme potencial de profundización en el proceso personal, teniendo la posibilidad de rescatar e integrar aspectos olvidados o reprimidos de nuestro ser y del inconsciente colectivo.  Además, no agrega análisis, ni información externa, posibilitando así un verdadero encuentro con uno mismo.

Movimiento Auténtico es una disciplina con riquísimas posibilidades, en las tres vertientes: terapéutica, meditativa y artística.

Sobre nuestro taller:  Movimiento Auténtico que Katharina Conradi combina en una segunda parte, con Danza Contact-Improvisación, para hacerlo más completito.

 

Calígula

Hace unos días, volví a subir a Baile en el Aire –siempre se vuelve a Baile-. Esta vez para ver una representación teatral: Calígula, una adaptación de la obra original de Albert Camus.

Representada con ingenio y pasión por un grupo de actrices /artistas aficionadas y profesionales : Isa, Odri, Clara y Jelena, y dirigida por Jelena.
En esta representación de la obra de Camus se ha respetado el texto original extrayendo la esencia y llevándonos a reflexionar sobre la condición humana, el destino del hombre y su lucha, las injusticias, la búsqueda de la verdad, la mentira, el feroz sistema capitalista, el poder y su abuso, las convenciones sociales, el miedo, la fragilidad, la búsqueda de la felicidad, del imposible, la locura, el absurdo, de lo oscuro y luminoso de este vivir…

Un trabajo magnífico el de estas mujeres entregadas y comprometidas, reflexivas, inquietas… Y acompañas del gran cellista Robert.
Lujo, placer, enseñanzas, generosidad… sobre estas montañas. Fortuna.

Texto y fotos: Rosa María Sabatell

 

Hablan de Baile

Hoy os comparto esta maravillosa publicación, Planazo veraniego en el Aire, de Chema Arraiza, al que yo llamaría «participante re-reincidente» en nuestros talleres -porque no son 1 ó 2 los talleres en los que ha participado, sino muchísimos-, y por tanto conoce bien lo que se cuece en verano por aquí. Esta es su visión.

Muchas gracias, Chema.

Las Exiliadas continúan liberándose.

Exiliadas / expatriadas, expulsadas de un territorio, generalmente por motivos políticos.
Liberación/ acción de poner en libertad.

«Las Exiliadas», en un origen «Las Exiliadas del Limbo», nace como grupo escénico para dar cabida y rienda suelta a todas esas quimeras que en nuestros momentos de cháchara interior irrumpen desbocadas sin un lugar donde acomodarse. Pero mucho no se acomodarán, porque Las Exiliadas son un grupo en constante movimiento, donde nada es para siempre y los cambios son siempre bienvenidos: receptivas y versátiles. Esa es su riqueza.

Sus performances siempre tienen el sabor de la fuente expresionista y del teatro del absurdo. Yo diría que logran caricaturizar el drama humano de tal modo, que los espectadores no sabemos si hemos visto un drama o una comedia: nos remueven, nos dan qué pensar, nos desnudan las penas, nos ponen un espejo delante…, pero eso sí, siempre acompañados de la carcajada.

Este verano nos mostraron su «Liberación», un espectáculo de danza teatro experimental -podéis darle a este post anterior para leer y ver-, y con ella nos invitaron a revisar nuestros esquemas de relaciones y dependencias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora, han bajado de las montañas para actuar en Granada. Si tienes la posibilidad, no te lo pierdas.
Ellas: Ina, Isa y Joana -y la escalera-.
Él: Luis Revert, la música.

En La Chistera en Monachil (C/Puente, nº1. Tf: 958 992 634)
El viernes 24 de octubre a las 21h

Rebuscando entre las fotos he encontrado algunas de los primeros tiempos, cuando bajo la dirección de Mariana Elizalde, hacían cosas como este «Sensatez», a partir de un texto de Eduardo Pavlovsky.

Ya nos contaréis…

Entre verano e invierno. Entre cielo y tierra. Entre yang y ying.

El aprendizaje del Shiatsu* es un camino hacia dentro y hacia fuera. Es experimentar lo que une el microcosmos con el macrocosmos. Esta visión fue desarrollada por los antiguos Chinos con una precisión impresionante. Nos regalaron la Medicina Tradicional China y sus derivados, como la Acupuntura y el Shiatsu, que nació en Japón.

El curso intensivo Iniciación al Shiatsu que se celebró en Baile en el Aire a finales de septiembre fue impartido por Derk Roossbach, profesor de la Escuela Europea de Shiatsu. Fue necesaria la traducción en francés, inglés y castellano: ¡mayor riqueza para todos! El enfoque era transmitir las bases de esta técnica que al mismo tiempo es un arte: es el arte de conectar, de escuchar y de actuar sin esfuerzo para volver a encontrar el equilibrio perdido.
Además del trabajo en parejas, los alumnos podían experimentar a través de ejercicios prácticos la interrelación entre lo físico, emocional, mental y espiritual como, por ejemplo, en la danza de los 5 elementos, un viaje a través de emociones dañinas que se convierten en virtudes sanadoras.
Este curso fue la inauguración de la formación que empieza a ofrecer la Escuela Europea de Shiatsu en la Alpujarra. La Iniciación es un modulo que permite el aprendizaje de un Shiatsu básico y puede servir como complemento en otros trabajos relacionados. Para los/las que deseen seguir formándose, les sirve la Iniciación como primera parte de la formación profesional que dura unos 3 años.

En primavera volveremos a ofrecer otra Iniciación aquí, en Baile en el Aire.
¡Atentos a las fechas!

*Actualmente hay mucha polémica en España relativo a las terapias alternativas y naturales. Hasta ahora no hay ningún acuerdo que regularice las técnicas complementarias. Shiatsu y Osteopatía por ejemplo no son profesiones sanitarias ni sus profesionales lo pretenden. Pero tampoco no existe ningún otro reconocimiento legal mientras que en otros países los ciudadanos pueden libremente elegir entre terapias convencionales y no convencionales o combinarlos. La Escuela Europea de Shiatsu está homologada al nivel de la federación Europea FES.

Vídeo danza con Ina e Isa

Ina e Isa nos regalan esta danza improvisada en nuestro tablado. En otoño está descubierto, sin el paracaídas que protege de los rayos del Sol y con el suelo en bruto, con lo que el viento haya querido traer.

Continúa leyendo Vídeo danza con Ina e Isa