Tenemos muchos motivos para que este sea un verano de celebración:
Un verano de naturaleza exuberante.
De un tablao nuevo e impresionante.
De gentes nuevas que se entregan al proyecto de Baile en el Aire con alma y corazón.
Y por supuesto un verano de danza y aniversarios que celebra, por una parte 20 años organizando talleres en nuestro espacio, y por otro…
… ¡los 10 años de compartir junto a una de nuestras grandes!
Diez años bailando flamenco desde la libertad de sentir. Diez años de emociones.Con Noemí Martínez Chico
Estamos de acuerdo en que el Flamenco es el “arte de la expresión emocional” por antonomasia. El cante, la música, el baile, están impregnados de una emoción que nos acaricia, nos pellizca, nos transforma… nos lleva a un espacio íntimo. Es por eso que el Flamenco es una herramienta poderosa si somos capaces de incorporarla a la praxis vital, no como simples degustadores de este arte, sino como protagonistas del “ tablao de nuestros propios sentimientos”. De esta forma, nos regalaremos un espacio de libertad para expresar toda la paleta de emociones que configuran nuestro día a día… al tiempo que escucharemos nuestro compás interno y el de los demás.
En el laboratorio emociones a compás (del 5 al 10 de julio/2016) proponemos un trabajo personal de cada participante con su propio sentir, con sus propias emociones y experiencias de vida, a través de los distintos palos flamencos, dejando, momentáneamente, aparcadas la técnica y la coreografía. Incorporando ejercicios pertenecientes al Teatro y al Arte Contemporáneo, y dejándonos abrazar por el entorno de armonía y naturaleza exultante que habitan Baile en el Aire.
El Flamenco nos invita a comunicar no solamente lo socialmente correcto, lo lúdico, la felicidad, sino también le otorga similar importancia a las sombras, a la ira, la rabia, la soledad, la tristeza… todas esas emociones que normalmente frenamos y que se van grabando en nuestro cuerpo interno, produciéndonos bloqueos tanto físicos como psicológicos.
Deshaciendo los estereotipos, pasaremos a una visión propia y enriquecedora, pues todos tenemos algo nuestro que aportar al Flamenco y el Flamenco tiene algo que aportarnos a nosotros
El Laboratorio es principalmente práctico, aunque también se recurre a la teoría para facilitar la comprensión de los ejercicios. Está dirigidos a todas las personas a las que el Flamenco les «remueve algo por dentro», independientemente de los conocimientos técnicos que posean del mismo.
Transcribimos aquí unas declaraciones de Tomás Borrás. Si en algún punto se sienten identificados, sean bienvenidos a éste maravilloso mundo del Flamenco.
«Ser flamenco es tener otra carne, alma, pasiones, otra piel, otros instintos, deseos, es tener otra visión del mundo, con el sentido de lo grande, el destino en la conciencia, la música en los nervios, la fiereza independiente, la alegría con lágrimas, y el dolor, la vida y el amor que marcan.
Ser flamenco es odiar la rutina y el método que castran; quiere decir sumergirse en el canto, en el vino y en los besos.
Transformar la vida en un arte sutil, caprichosa y libre, sin aceptar las cadenas de la mediocridad, jugarse todo en una apuesta.
¡Gustarse, darse, sentirse, vivir!
¡Esto!»
Me podría informar sobre el precio de esta actividad. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Amalia. Gracias por tu interés. Te enviaremos un mail con información. Esperamos verte por aquí!
Me gustaMe gusta