¡Estrenamos imagen!

¡Hola, queridos amigos de Baile!
Queremos mostraros algo:
después de años y años sin tener una imagen gráfica que nos defina, por fín nos hemos atrevido a vestir a Baile en el Aire.
Presentamos imagen a la vez que programa de actividades para esta temporada (calendario)

Logo baile en el aire

Hace muchos años y durante un tiempo utilizamos un dibujo de la artista Dorle Schimmer para acompañar como imagen nuestro nombre. Era muy bonito, pero la verdad es que no era un logotipo: fue una cesión de Dorle que ilustraba el concepto de bailar en el aire, tomado de ese modo, ilustrativamente.

Seguíamos necesitando un logotipo que diera forma a nuestro nombre, con o sin imagen o símbolo. Pero los años han ido pasando, ocupadas en otros menesteres… hasta que ¡por fin!, nos hemos puesto a ello.

Contábamos con un nombre, bastante largo y ya un poco conocido. El nombre ya lo dice casi todo: bailar—movimiento, dinamismo, fluidez y aire—altura, oxígeno, ligereza.
No podíamos llenar mucho más con elementos extras, con lo que descartamos la posibilidad de añadir una imagen al texto, al menos de momento. ¿Cómo generar, pues, impacto visual? ¡a trabajar con las tipografías! conseguir casar contenido y forma en las propias letras, hacerlas hablar con todas las voces de Baile en el Aire, sin perder su legibilidad.
Así que empezamos a darle vueltas. Y más vueltas.

Una tipografía moderna, abierta, ligera, orgánica, clara: tendría que ser una sans serif o de palo seco (sin remates). Pero había que evitar la rigidez que puede inspirar la falta de constraste y de modulación de estas fuentes, buscar formas redondeadas que transmitan organicidad, comunidad, valores positivos, naturalidad….

Varias vueltas más, muchas pruebas y descartes. En algún momento, teniendo claro que no iba a haber una parte icónica junto al logo, osea, que me iba a centrar en el logotipo y no en un imagotipo (logo con imagen), decidí utilizar dos tipos de letra. Porque Baile en el Aire es muchas cosas, supone muchas experiencias y muchas personas.
La solución, entonces, vino clara: iba a introducir también una tipografía gestual, caligráfica, que aportaría el dinamismo que Baile en el Aire es por encima de todo. El baile, la danza como tal ya están expresadas en el propio nombre. Pero este tipo de letra aporta esa organicidad del movimiento, de la naturaleza, de nuestras construcciones, de nuestra comida, la familiaridad del compartir, de lo personal, la creatividad….

Así, que lo fui puliendo poco a poco: también retoqué los vértices de las letras de palo seco, para redondearlos ligeramente, jugué uniendo el trazo de la «l» y la «i» de las dos palabras, invirtiendo además esta y haciendo un guiño a una espontaneidad que puede poner las cosas del revés u ofrecer una visión distinta del mundo ¿por qué no?

¡Y el resultado llegó!
Solo me faltaba introducir un toque de color, que es algo que identifica tanto a Baile en el Aire. Y el primero que vino a mi mente sin dudarlo fue el fucsia,  que caracteriza tanto a nuestro espacio y que ha sido el color del tablao durante un montón de años, que denota alegría, entusiasmo, vitalidad… Y así quedó. ¿Qué os parece?

Sin embargo, siguió rondándome una imagen que ya había creado hace un par de años, y que muchos habréis visto en postal (con un collage): la de una bailarina sobre la montaña vestida con una hoja de ginkgo biloba. Mmmmm, esa bailarina nos gustaba mucho.
Así que hice una versión vectorizada:
Bailarina biloba baile en el aire
Ella será nuestra bailarina biloba, y la veréis aparecer de vez en cuando, en cualquier lugar… A veces incluso se subirá caprichosamente a alguna letra de nuestro logo, pero solo a veces.

Espero no haberos atormentado demasiado con todo esto que os he contado (cualquier queja, a Ana,  Ana R. Leiva / anargráfica),  pero me pareció interesante compartir el proceso de creación con vosotros, que nos acompañáis año tras año y hacéis la historia de Baile en el Aire.

Gracias.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s